de palabros que puedo soltarte sin darme cuenta
de palabros que puedo soltarte sin darme cuenta
☞ Alcance: cantidad de personas a las que buscamos impactar con una campaña. El alcance orgánico es el total de usuarios que ven tu contenido de forma gratuita debido a que son tus seguidores. El alcance pagado es el total de usuarios que ven tu contenido como resultado de un anuncio pagado.
☞ Algoritmo: serie de instrucciones sencillas que se llevan a cabo para solventar un problema. No es algo diabólico, aunque nos lo parezca: la tabla de multiplicar o una receta de cocina son algoritmos. En Internet, calculan la popularidad de una web, clasifican su autoridad, evalúan la notoriedad de los usuarios de redes sociales o intentan predecir el futuro, por ejemplo.
☞ Analítica web: análisis de sitios web para conocer cómo se comportan lo usuarios en ellos, para después elaborar estrategias y tomar decisiones en torno a la información obtenida. Puede ser hasta divertida, si la tratas con cariño.
☞ Arte final: proceso de revisión y preparación de un trabajo gráfico para enviarlo correctamente a imprenta. Cada proyecto gráfico es distinto y requiere un arte final específico.
☞ Branding: gestión de una marca con el objetivo de hacerla conocida y deseada en la mente y el corazón de los consumidores, de cara a influir en sus decisiones de compra.
☞ Buyer persona: modelo de cliente ideal para cada uno de nuestros servicios o productos. Si estás leyendo esto, seguramente tú eres el mío.
☞ Buzz marketing: viralizar una marca, producto o servicio a través de las experiencias personales de los clientes para que alienten a otros a adquirir lo que estamos ofreciendo. El «esto funciona, te lo digo yo» de toda la vida.
☞ B2B (negocio a negocio): modelo de marketing empleado por empresas que venden a otra empresas y no a consumidores.
☞ B2C (negocio a cliente): modelo de marketing de las empresas que venden directamente a consumidores.
☞ Caché: tipo de memoria en la que las aplicaciones guardan archivos temporales para ir más rápido. En caso de fallo, borrar esta memoria puede ayudar a solucionar bastantes problemas. Si me dices «no veo los cambios en la web» y te contesto «limpia la caché», me refiero a esto.
☞ Call to action – CTA (llamada a la acción): palabra o frase cuyo objetivo es conseguir que la persona que está leyendo tu mensaje realice una acción inmediata.
☞ CMS (gestor de contenidos): software que sirve para que cualquiera pueda gestionar su propia web en Internet. Yo utilizo WordPress.
☞ Conector discursivo: palabras o expresiones que nos permiten enlazar frases y dar lógica y ritmo a un texto escrito o hablado (por ejemplo: «es decir» o «después de todo»). Al mejorar la legibilidad y la estructura del texto, ayudan a que se entiendan mejor las ideas y favorecen el posicionamiento (SEO).
☞ Conversión: acción que un usuario puede realizar en nuestros espacio digital (comprar, registrarse, descargar una aplicación, etc.), cumpliendo así el objetivo final de nuestra campaña.
☞ Cookies: ficheros de datos que una página web le envía a tu dispositivo cuando la visitas. La normativa que regula la protección de datos en la Unión Europea (RGPD) obliga a las webs a avisarte y preguntarte cuáles quieres instalar. Son una tortura, pero son obligatorias.
☞ Copywriting: redacción publicitaria encaminada a persuadir a quienes leen para que compren, adquieran un producto o se unan a una causa. Requiere ingenio, creatividad y claridad. ¡Es la esencia de la profesión! El copywriting conversacional, en concreto, se centra en buscar la respuesta de los usuarios mediante un lenguaje directo, coloquial y cercano (que parezca que se está teniendo una conversación).
☞ CRM (gestor de la relación con el cliente): software que almacena toda la información de los clientes: nombres, direcciones, ubicación, datos demográficos, productos adquiridos, etc. Estos datos se procesan y se utilizan para fortalecer la relación con los clientes y mejorar el negocio.
☞ Curación de contenido: proceso de selección, depuración y desarrollo del contenido que compartiremos con nuestra audiencia como información útil para lograr nuestros propósitos.
☞ Engagement (compromiso): capacidad de un producto (una marca, un blog, una web…) de crear relaciones sólidas y duraderas con sus consumidores. Cuanto más sepamos sobre los usuarios, mejores tácticas podremos implantar para afianzar nuestra relación con ellos.
☞ Evergreen: contenido online sin fecha de caducidad, apto para perdurar en el tiempo sin que se quede obsoleto. Aunque necesite revisión y actualización de vez en cuando, siempre será en menor medida que los demás.
☞ Favicon: pequeña imagen cuadrada que representa un sitio web en la barra de direcciones del navegador y en los resultados de búsqueda móvil de Google.
☞ Feed: sistema de lectura de blogs desde una plataforma, accediendo a los artículos como si fuesen noticias, sin tener que recorrer uno a uno. El feed de una red social, se refiere al «muro social» de esa plataforma.
☞ Funnel (embudo de ventas): pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de una web, ya sea un registro, una compra o la generación de un lead.
☞ Gamificación: uso de técnicas de juego para hacer más atractivo y accesible un proceso, producto o servicio que estemos ofreciendo o buscando implementar.
☞ Growth hacking: conjunto de estrategias, acciones y técnicas orientadas a aumentar en poco tiempo el posicionamiento, el alcance y las conversiones de una marca con sus productos y servicios.
☞ Hashtag (etiqueta): palabra o composición de palabras precedidas por el signo # (almohadilla). Se utiliza en las principales redes sociales para agrupar y ubicar rápidamente diferentes temas y obtener visibilidad. Son muy guays, pero no conviene abusar de ellas.
☞ Inbound marketing: estrategia orientada a conseguir que se encuentre un sitio web mediante técnicas no agresivas, sin publicidad de pago. Genera usuarios interesados en consumir nuestro contenido por iniciativa propia.
☞ Infografía: herramienta visual que representa, resume o explica algo de manera dinámica y sencilla. Puede ser estática o animada.
☞ Influencer: embajador y prescriptor, usuario de redes sociales, capaz de influenciar a un público objetivo importante porque cuenta con numerosos seguidores. Un gran influencer es el que tiene más de 1 millón de seguidores.
☞ Keywords (palabras clave): las que emplean los usuarios en Google u otros buscadores para dar con algo.
☞ Lista Robinson: servicio gratuito que te permite evitar publicidad de empresas a las que no has dado tu consentimiento para ponerse en contacto contigo. Si aún no la usas, ya tardas.
☞ Landing page (página de aterrizaje): web a donde llegan los usuarios después de hacer clic en un botón, banner o link alojado en otro espacio online. Suelen contar con un método captura de leads (normalmente un formulario) y poco contenido.
☞ Lead: posible cliente que captamos gracias a una campaña o acción de marketing, interesado en obtener lo que estás ofreciendo.
☞ Lead nurturing: incubar un lead para que «madure» y se convierta en un lead listo para la venta. Se analiza el momento de decisión en el que se encuentra y después se le envía información personalizada para acompañar o motivar su proceso de compra. Suena maquiavélico, pero puede hacerse con elegancia.
☞ Mailing: envío de información publicitaria por correo a un gran número de personas de manera directa y personalizada.
☞ Mención: citar a un usuario en redes de manera que le llegue una notificación. Se hace anteponiendo al nombre de usuario una arroba (@).
☞ Moodboard (panel de tendencias): collage de recortes, frases, texturas, fotos y muestras de color que se utiliza como herramienta visual en publicidad, diseño y moda para plasmar una idea.
☞ Naming (creación de nombre): proceso creativo para crear el nombre de una marca en consonancia con los valores de la organización que está detrás de ella.
☞ Newsletter: boletín digital que se distribuye a través del correo electrónico periódicamente. Es muy útil cuando tenemos una base de datos confiable porque quienes reciben la información ya están interesados en nuestra marca.
☞ One page: página web con navegación vertical por anclas.
☞ Plugin: pequeño programa complementario que amplían las funciones de una aplicación web o un programa de escritorio. Puede ser gratuito o de pago.
☞ Pódcast:
☞ Pop up (ventana emergente): contenido que aparece de forma repentina en un navegador web. Si está mal hecho fastidia, sino no.
☞ QR: código de barras bidimensional que almacena datos codificados. Al escanearlo con un teléfono inteligente, se obtiene un acceso inmediato a su contenido.
☞ RGPD: Reglamento General de Protección de Datos que protege los datos personales y la forma en la que las organizaciones los procesan, almacenan y destruyen. Todas las webs deben cumplirlo, obligatoriamente.
☞ ROI (tasa de retorno de inversión): indicador de las ganancias que se han obtenido tras llevar a cabo determinadas acciones. Permite calcular las conversiones y los resultados tras una inversión concreta.
☞ SEM (marketing de buscadores): cualquier acción de marketing que realicemos en los buscadores y, en concreto, las campañas de anuncios de pago.
☞ SEO (optimización en motores de búsqueda): técnicas, herramientas, estrategias o acciones destinadas a aumentar el tráfico orgánico (natural, no pagado) de una web y mejorar su posicionamiento en los diferentes buscadores.
☞ Storytelling: estrategia basada en el arte de contar una historia, capaz de generar conexiones emocionales con los clientes.
☞ Spam: correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines comerciales o ilegítimos. Una lacra.
☞ Target (público objetivo): público al que pretendemos impactar.
☞ Top of mind: condición de una marca por la cual aparece la primera en la mente del público cuando se le pregunta por un determinado producto o servicio.
☞ Videoblog: blog hecho con vídeos en lugar de textos. Como los pódcast, es ideal para los que les gusta hablar pero no escribir.
☞ URL: dirección de una página web. La de esta es: https://nataliagomes.com/
☞ Webinar: videoconferencia online para impartir una clase.
☞ WordPress: la manera más simple de crear un sitio web profesional. Casi el 40% de las webs de Internet están hechas en WordPress.